Cultiva Tus Emociones
Cultiva Tus Emociones
  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Reservar cita
  • Blog
  • Contacto
  • Especialidades
    • Violencia de Género
    • Trastornos de ansiedad
    • Trastorno de depresión
    • Dependencia emocional
    • Autoestima
  • Podcast
  • Más
    • Inicio
    • Acerca de mí
    • Reservar cita
    • Blog
    • Contacto
    • Especialidades
      • Violencia de Género
      • Trastornos de ansiedad
      • Trastorno de depresión
      • Dependencia emocional
      • Autoestima
    • Podcast
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Reservar cita
  • Blog
  • Contacto
  • Especialidades
    • Violencia de Género
    • Trastornos de ansiedad
    • Trastorno de depresión
    • Dependencia emocional
    • Autoestima
  • Podcast

Cuenta

  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

  • Iniciar sesión
  • Reservaciones
  • Mi cuenta
La violencia psicológica consiste en actos que tienden a controlar o aislar a la mujer

Violencia de Género

  

La violencia por razones de género ocurre en las interacciones sociales cotidianas. En nuestro entorno familiar, escolar o laboral podemos reconocer acciones que disminuyen o denigran a las mujeres y personas de la disidencia sexual. Intenta hacer memoria, si te das tiempo para reflexionar, te darás cuenta de que esta violencia está en todas partes. Y que la hemos normalizado hasta el punto de creer que así son las cosas. 


Algunas señales de violencia de género en una relación de pareja son:

  • Celos excesivos o patológicos.
  • Controlar la forma de vestir, horarios, economía y la vida en      general.
  • Aislar a la víctima socialmente.
  • El maltratador/a culpa a la víctima de todos los problemas.
  • Hipersensibilidad: el maltratador/a percibe cualquier  comportamiento verbal o no verbal de la víctima como un ataque personal.
  • Insultos, comentarios hirientes o de menosprecio.
  • Relaciones sexuales intimidatorias.
  • Golpes, daños físicos o abuso de la fuerza.
  • Romper objetos del hogar.
  • Cambios bruscos de humor.


 

Afortunadamente, vivimos en una sociedad cada vez más consciente sobre la necesidad de poner fin a la violencia de género y dar a las mujeres la libertad, igualdad y derechos que merecen como personas.  Sin embargo, los feminicidios no cesan y se hacen más frecuentes, es por esto , la necesidad de re educar a las mujeres sobre este importante tema, por medio de campañas, talleres e intervenciones psicológicas que les ayude a reconocer las señales de alerta a tiempo.


Obtén más información

Copyright © 2025 Cultiva Tus Emociones - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Reservar cita
  • Blog
  • Contacto

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

RechazarAceptar